viernes, 25 de noviembre de 2011

¿Porqué es importante la IDENTIDAD PROFESIONAL?

La identidad profesional es un termino que no es muy utilizado con frecuencia, pero que si encierra gran importancia en su contenido para con los estudiantes ya que estos al graduarse deben sentirse identificados con la profesión y asumir el encargo social para el cual fueron preparados en su especialidad, donde deben sentir satisfacción, autonomía, compromiso, responsabilidad y conciencia de ¿por que? Y ¿para que? Yo estudié esta y no otra y cual es mi posición ante las exigencias que emanan de la sociedad.


¿En qué consiste el Trabajo Social y cuál es su quehacer específico? Por más fácil que pareciera la respuesta, tal parece que para Trabajo Social no es tan fácil, debido a que es una disciplina cuyo objeto de estudio es el hombre y su contexto, por lo que el espacio de intervención es amplio y en diversas áreas.

La identidad profesional es tan importante como la identidad personal, porque crea las bases necesarias para la realización del ejercicio de la Profesión, definamos entonces la identidad como un equivalente a la noción o imagen de si mismo y se define su naturaleza como una estructura perceptiva: “una gestalt al alcance de la conciencia” (CASADO, 1999). La identidad es el resultado de un proceso de autoconciencia, y orientada a la identidad profesional se hace referencia a la relación ESPACIO DE TRABAJO – GRUPO PROFESIONAL. Para comprender mejor el concepto de identidad es importante analizar el de profesión, según EzequelAnder-Egg,lodefine como un oficio al que las personas se dedican habitualmente, que sirve como medio de vida y eventualmente como forma de realización personal”(Ander - Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995), de cierta forma, la profesión es un oficio, sin embargo, una profesión a diferencia de un oficio se constituye no solo por el hacer (práctica) sino por el saber (teoría) y la combinación de las mismas, una profesión se construye a partir de un largo y arduo proceso de capacitación (aprendizaje) y hacen del producto algo especializado lo cual es totalmente necesario para quien demanda de los servicios del profesionista, he ahí la importancia de una identidad profesional, entendamos entonces la identidad Profesional como “el mecanismo mediante el cual el profesionista se reconoce así mismo y es reconocido por otros miembros de su misma categoría”, la identidad no es algo que surge de un día para otro, o el mero resultado de un título profesional, la identidad se construye apartir de un proceso individual y colectivo, el cual es complejo y dinámico, y dura toda su vida laboral.

Este proceso configura creencias, valoraciones, juicios, imágenes y actitudes relacionadas con su disciplina, (representaciones subjetivas) y la activación del conocimiento (teoría, constituye lo real)  y los contenidos sobre la realidad, este proceso, también es colectivo, pues se hace necesaria la reflexión sobre las representaciones, experiencias y saberes especializados, aquí es donde se hace ver esta parte de lo que esperan ser como Profesionales y lo que deben hacer, es decir entre el ser y el deber ser.

La identidad profesional (IP) permite al Profesionista ejercer de manera satisfactoria su Disciplina, sin embargo, en la actualidad la generalidad de los Estudiantes de Trabajo Social no tienen ni la idea de lo que ES y HACE su disciplina, es preocupante preguntar ¿qué es Trabajo Social? Y encontrar como respuesta una cara de duda y de inseguridad, o como el hecho de ir en un semestre avanzado y al preguntar acerca de las metodologías del Trabajo Social, sea mínimo el porcentaje de estudiantes que puedan contestar a la cuestión, como consecuencia nos encontramos con Trabajadores Sociales que no tienen ni la más remota idea de lo que es la Disciplina y por lo tanto no pueden impactar de la manera en que se espera, es decir, si los mismos que ejercen la disciplina no saben que es Trabajo Social, como se espera que las personas ajenas, puedan identificar las funciones, roles y hacer. Por ello, PONTE LA CAMISETA, pretende esta labor de fortalecimiento de la IDENTIDAD PROFESIONAL, como parte vital de la formación profesional.

1 comentario:

  1. Buenos artículos. ¿Ha oído hablar del Sr. Benjamin? 247officedept@gmail.com --WhatsApp Contact:+1-9893943740-- que trabajan con el servicio de financiación me conceden un préstamo de 95.000,00 dólares para poner en marcha mi negocio y les he estado pagando anualmente desde hace dos años y todavía me quedan 2 años, aunque disfruto trabajando con ellos porque son auténticos prestamistas que pueden darte cualquier tipo de préstamo.

    ResponderEliminar